MIRADAS DESDE ALGUNA VENTANA PARA
CO PENSAR LA REALIDAD O LO QUE SE NOS OCURRA
viernes, 30 de abril de 2010
ACCIDENTES DE TRANSITO ¿QUÉ HACER?
martes, 20 de abril de 2010
El problema de las villas miserias
- Educación: jardín maternal, escuela primaria y secundaria,
- Deportes: grandes campos de deportes con varias disciplinas, con profesores que enseñen a jugar con estilo y moral de buen deportista,
- Artes: escuela de actividades plásticas que permita el desarrollo de la creatividad,
- Oficios: la enseñanza de oficios varios que en toda ciudad se necesita y dan cultura de trabajo,
- Registro civil: donde todos estén inscriptos y se puedan llevar estadísticas solidas y confiables,
- Policía: que garantice la seguridad y la convivencia para que se termine la ilegalidad,
- Hospital: muchos consultorios ambulatorios en todas las especialidades más algo de internación de urgencia. Hospital, no dispensario,
- Comedor infantil: grandes comedores infantiles para asegurarnos que los chicos estén bien alimentados desde el nacimiento y así puedan desarrollarse sanos y fuertes,
- Asistencia social: un ejército de asistentes sociales trabajando con cada una de las instituciones antedichas para que nadie falte a la escuela, para que los que no tienen educación básica la consigan, para que nadie este desnutrido, para ayudarlos en su desarrollo.
sábado, 17 de abril de 2010
Igualdad de oportunidades vs Igualdad de resultados
miércoles, 7 de abril de 2010
Ventajas competitivas vs. Ventajas comparativas
- Ubicación geográfica: cuando una compañía se encuentra de manera privilegiada muy cerca del mercado que es consumidor de su producto y en consecuencia es más fácil y económico llegar hasta el consumidor. Caso típico de las empresas que se radican en el Gran Buenos Aires para estar cerca del gran mercado que significa AMBA (área metropolitana de Buenos Aires).
- Tipo de cambio: este es un concepto que también a veces se interpreta de manera incorrecta porque no se tienen en cuenta los precios de los insumos. Se suele decir que cuando el tipo de cambio es favorable (mayor al de otro lugar en relación a una moneda de referencia – usualmente dólares o euros), entonces el país es más competitivo. Sin embargo lo que realmente sirve para el análisis es el precio de los factores de producción, porque el tipo de cambio puede ser mayor pero la mano de obra tener sueldos tan altos que deja de comparativamente ventajoso.
- Costo de la mano de obra: es un elemento muy utilizado cuando se trata de entender por qué los productos de China o del sudeste asiático son más “competitivos” que los de nuestro país. En realidad esas compañías suelen gozar de la ventaja comparativa de tener un menor costo laboral que el nuestro, pero eso no le garantiza vender sus productos. Solo garantiza que por el momento es un producto más barato (prestar atención a esto que es la clave para entender lo que viene después).
martes, 6 de abril de 2010
¿QUÉ ES EL PNUD?
Aclaración técnica
Con el objeto de que se entienda la nota anterior en la que se hace referencia a los índices del PNUD es que paso a explicar de qué se trata el índice.
En primer lugar hay que decir que el PNUD es el programa de naciones unidas para el desarrollo y según su página de internet se define de la siguiente manera:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor.
Para esto parte de la elaboración de un índice que es el que permite ver la situación en la que se encuentra cada país y a partir de allí proponer estrategias de solución. A los efectos de conocer que es el índice, tomamos la descripción del mismo.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador compuesto que mide el avance promedio de un país en función de tres dimensiones básicas del desarrollo humano, a saber: vida larga y saludable, acceso a conocimientos y nivel de vida digno.
Estas dimensiones básicas se miden, respectivamente, según esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos y tasa bruta combinada de matriculación en enseñanza primaria, secundaria y terciaria y producto interno bruto (PIB) per cápita en paridad del poder adquisitivo en dólares de Estados Unidos (PPA en US$). El índice se construye con indicadores disponibles en todo el mundo y utiliza una metodología a la vez simple y transparente.
Si bien el concepto de desarrollo humano es bastante más amplio de lo que es capaz de medir cualquier índice compuesto individual, el IDH es una alternativa sólida al uso del PIB per cápita como medida sinóptica del bienestar humano y es útil para acercarse a la vasta información contenida en los siguientes cuadros de indicadores sobre los diferentes aspectos del desarrollo humano.
Como se puede ver se toman en consideración variables como ingreso (cuánto gana la gente), alfabetización (que tan educada es la gente) y esperanza de vida (que tan sana es la gente). Variables básicas para pensar en un país desarrollado, es decir, un país con gente sana, educada y con un nivel de ingreso que le permita una vida digna.
Con esto podemos estar más o menos seguros que este indicador nos dice en que escala de desarrollo estamos y a quienes tenemos que mirar para tomar de ejemplo.
Más adelante les comentaré a quien me parece que tenemos que mirar con atención para aprender y así poder desarrollarnos.
domingo, 4 de abril de 2010
Me enoja que no nos pase eso a nosotros
Estoy decididamente enojado, o triste o no sé qué.
Lo cierto es que cuando veo una noticia de estas en el diario que me impactan y me dan envidia, de esas de las sanas (aunque no existe la sana envidia. La envidia es eso y ya).
En fin, que leyendo el diario del domingo me encuentro con la noticia de que el tesoro de los estados unidos ha decidido vender las acciones que había comprado durante la crisis financiera reciente (esa de las hipotecas sub prime). La cuestión es que en su momento les había parecido que para que el banco no se caiga (que se funda, que quiebre, que se vaya a la mierda) el gobierno de estados unidos decidió darle una ayuda mediante la capitalización de fondos (les dio dinero a cambio de acciones) y eso permitió que el banco siga funcionando y la economía se recupere.
La historia hoy nos cuenta que como la crisis se supero, el banco salió airoso, los empleos se recuperan paulatinamente y cosas así el gobierno decidió que ya no es necesario tener participación en el banco. Decidió que va a vender las acciones.
Lo más interesante, como efecto colateral, es que el gobierno gano tonelada de guita (algo asi como 8.000 millones de dólares) gracias a lo que crecieron esas acciones en este periodo, mas algo por dividendos que pudo distribuir el banco gracias a las ganancias.
Me sale como reflexión final pensar en esta idea tan mentada entre nuestros políticos que lo único que salva las empresas y el empleo y no sé qué mierda mas es gastar una tonelada de subsidios en empresas ineficientes, pedigüeñas, lobistas, jodidas.
Me parece que hay algo que aprender en otros lugares que les va bien en serio.
Que lo pario, que bronca.
Nos vemos.
sábado, 3 de abril de 2010
Camino al desarrollo
Comparaciones equivocadas
Hay situaciones en las cuales me suelo encontrar, generalmente en reuniones de amigos o colegas, y que me despiertan pensamientos un tanto encontrados con todos los que me rodean. Esto que puede ser muy normal a mí me parece muchas veces que es el eje de la gran problemática argentina: el ejemplo a seguir.
Que quiero decir con esto del ejemplo a seguir. Pues que cuando entramos en las discusiones de por qué estamos como estamos surge siempre la cuestión de la comparación con otras épocas u otros países dando como sentado que deberíamos seguir tal o cual ejemplo de país o de época anterior vivida. Ambas comparaciones son, a mi juicio, siempre agarrada de los pelos, con poco fundamento, sin una lógica básica para la comparación.
En este caso solo me meteré con la cuestión de los países, dejando el tema de las épocas para otra columna.
La sensación es que siempre nuestro país es el peor de todos en todo. Los de al lado son siempre los mejores. “Brasil nos pasa el trapo”; “Uruguay es más serio y honrado”; “los Bolivianos son más nacionalistas”; “los Chilenos son mucho menos corruptos”, etc, etc.
Esto que puede ser muchas veces cierto, en realidad esconde algo mucho más preocupante: la falta de conocimiento internacional y la falta de análisis profundo en la base de comparación.
En el primer caso porque parece que la comparación y el consecuente ejemplo esta siempre al ladito, acá nomas, donde termina nuestro bendito país y empieza otro (no importa cual). En un mundo tan vasto y lleno de puntos de comparación y posibles ejemplos a seguir, que solo se mire al lado, es casi como mirarse el ombligo.
El segundo caso es consecuente con el primero y tiene la gravedad que las bases de comparación son tan pobres que no permiten siquiera pensar una acción a seguir como para estar mejor.
Últimamente se ha puesto de moda compararnos con Brasil y decir permanentemente que es un país más fuerte, con mayor potencial, que nos ha pasado en nivel e importancia geopolítica. Ante esto me surge la pregunta casi caprichosa ¿eso significa que la gente está mejor? ¿Los salarios son mejores? ¿El nivel cultural es más elevado? ¿Dejaron de existir las villas miserias? ¿La tasa de alfabetismo es más elevada? Finalmente: ¿Qué lugar ocupa en el índice del PNUD – programa de naciones unidas para el desarrollo?
Estas son las preguntas que deberíamos hacernos y buscar las respuestas en los países que han logrado buenas posiciones en estos temas. El PNUD se ocupa de estos temas desde hace muchos años y nos proveen de datos más que interesantes sobre el tema.
Brasil es un país demasiado grande como para realizar comparaciones del tipo: potencia económica, importancia geopolítica, nivel de inversión extranjera directa, nivel de inversión interna, dimensión de compañías, etc. Siempre vamos a estar en desventaja por la simple razón de que no es posible competir en esas variables con un país de 200 millones de habitantes y el triple de territorio. Hasta los industriales argentinos sueñan con venderle a Brasil por lo que significa como mercado. ¿Por qué vamos a pensar que el resto del mundo va pensar diferente y nos va a preferir a nosotros antes que a Brasil para esas cuestiones?
Ahí es donde quiero llegar. Los países son todos distintos aunque buscamos todos lo mismo. Y todos estamos en condiciones de conseguirlo. De diferente manera. Con distintas fuentes de recursos, pero con las mismas acciones pro objetivos de bienestar de la población.
Para terminar esta primera entrega voy a dar un par de datos para que veamos lo equivocados que están quienes comparan y pretenden tomar ejemplos sin el más mínimo análisis.
PAIS | Posición en 1990 PNUD | Posición en 2007 PNUD |
Argentina | 31 | 38 |
Brasil | 50 | 70 |
Noruega | 6 | 2 |
Finlandia | 10 | 11 |
Suiza | 3 | 7 |
Holanda | 4 | 9 |
Canadá | 5 | 4 |
En lo sucesivo voy a intentar explicar por qué tomé esos países para la tabla, pero como anticipo dejo la siguiente pregunta: si los mejores países del mundo en términos de calidad de vida son los que puse en la tabla y si Brasil en los últimos 17 años no pudo mejorar nuestra posición, ¿Por qué seguimos empecinados en compararnos con Brasil?
Nos vemos en la próxima.